Denomination: Orthodox Church
La Iglesia Católica de Dorado se comenzó a construir en el año 1826 con fondos donados por don Luis Canales, hacendado toabajeño que deseaba se trasladase la antigua Iglesia de Toa Baja al Alto de Dorado, para evitar así los peligros que causaban las inundaciones.
La Iglesia se terminó de construir en el año 1848 y se consagró el 1ro de julio del mismo año bajo la advocación de San Antonio de Padua y la Virgen del Rosario. El Obispo De La Puente celebró una misa cantada con “Te Deum” en ocasión tan memorable. El primero que ofició la misa en la Parroquia de San Antonio de Padua fue Fray Francisco de la Puente, quien era Dominico. Más tarde estuvieron los Padres Paules, Agustinos, del Espíritu Santo y actualmente los Diocesanos.
La Parroquia cuenta con tres puertas. Tiene un campanario en forma de corona sobre la puerta principal. También cuenta con dos sacristías, una al norte y otra al sur. La loza del piso y la pila baustimal o bautisterio, es donación de don Pedro López Canino y doña Basilisa Marrero, en 1909. El bautisterio fue importado de Italia y consta de tres piezas, está labrado con lirios cala y otras flores.
La Iglesia se terminó de construir en el año 1848 y se consagró el 1ro de julio del mismo año bajo la advocación de San Antonio de Padua y la Virgen del Rosario. El Obispo De La Puente celebró una misa cantada con “Te Deum” en ocasión tan memorable. El primero que ofició la misa en la Parroquia de San Antonio de Padua fue Fray Francisco de la Puente, quien era Dominico. Más tarde estuvieron los Padres Paules, Agustinos, del Espíritu Santo y actualmente los Diocesanos.
La Parroquia cuenta con tres puertas. Tiene un campanario en forma de corona sobre la puerta principal. También cuenta con dos sacristías, una al norte y otra al sur. La loza del piso y la pila baustimal o bautisterio, es donación de don Pedro López Canino y doña Basilisa Marrero, en 1909. El bautisterio fue importado de Italia y consta de tres piezas, está labrado con lirios cala y otras flores.